jueves, 21 de mayo de 2020

PROCESOS PSICOLÓGICOS ,LAS EMOCIONES Y MOTIVACIÓN




 LAS EMOCIONES 


Las emociones son estados afectivos que experimentamos. Reacciones subjetivas al ambiente que vienen acompañadas de cambios orgánicos -fisiológicos y endocrinos- de origen innato. La experiencia juega un papel fundamental en la vivencia de cada emoción. Se trata de un estado que sobreviene, súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.



Qué procesos incluyen las emociones

En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.

Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. Aún así, es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.

A los pocos meses de vida comenzamos a expresar emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones básicas. En los humanos se van haciendo más complejas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.

Cada persona es diferente

Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.

 Charles Darwin. Observó como los animales (especialmente en los primates) tenían un extenso repertorio de emociones. Esta manera de expresar las emociones tenía una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una función adaptativa

Seis tipos de emociones

Existen seis categorías básicas de emociones:
  • MIEDO. Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
  • SORPRESA. Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
  • ASCO O AVERSIÓN. Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
  • IRA. Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
  • ALEGRÍA. Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
  • TRISTEZA. Pena, soledad, pesimismo.

Las emociones tienen diferentes funciones:

  • MIEDO: Tendemos hacia la protección.
  • SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
  • ASCO O AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
  • IRA: Nos induce hacia la destrucción.
  • ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).
  • TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.



Componentes conductuales


Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que éstas se muestran externamente. En cierta medida son controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:

  • Expresiones faciales.
  • Acciones y gestos.
  • Distancia entre personas.
  • Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal)                                               Los otros componentes de las emociones son fisiológicos e involuntarios, iguales para todos:
  • Temblor.
  • Sonrojarse
  • Sudoración
  • Respiración agitada
  • Dilatación pupilar
  • Aumento del ritmo cardíaco
Estos componentes son los que están en la base del polígrafo o del «detector de mentiras». Se supone que cuando una persona miente, siente o no puede controlar sus cambios fisiológicos

Stanley Schachter.

propuso que un estado emocional es el resultado del arousal fisiológico y una cognición adecuada para el estado de arousal. Pero, ¿qué es el arousal fisológico? Se trata de la activación fisiológica. Así pues, según Schachter, para que podamos sentir una emoción de forma plena, necesitaremos estar activados y valorar la situación. 

Según Schachter, sin la valoración de la situación, la emoción no es posible. Por lo que cuando no se dispone de la información suficiente, el autor afirma que se produce la necesidad de evaluación. A través de esta necesidad, la persona intenta comprender y etiquetar los cambios corporales en relación a lo que está ocurriendo en ese momento. Por ejemplo, si en un experimento se le inyecta adrenalina a diferentes sujetos (pero se les dice que es suero), sentirán palpitaciones y activación pero no sabrán realmente porqué se sienten así. Este desconocimiento le llevará a buscar una explicación sobre su activación, por lo que indagarán en la información que tienen disponible.
Proposiciones de SchachterSchachter estableció tres proposiciones empíricas para poner a prueba su teoría:

1. Debido a que el arousal es inespecífico, necesitaremos explicar la causa de los cambios corporales que sufrimos a través de la interpretación cognitiva de la situación. Como definía el propio Schachter: «en la medida en que los factores cognitivos son determinantes potentes de los estados emocionales, podría anticiparse que el mismo estado de arousal fisiológico podría ser etiquetado como alegría o furia o cualquiera de una gran variedad de etiquetas emocionales dependiendo de los aspectos cognitivos de la situación».

2. Cuando se sabe la causa del arousal, no surgen las necesidades de evaluación. El autor afirma que «dado un estado de arousal fisiológico para el que un individuo tiene una explicación completamente apropiada, no surgirán necesidades de evaluación».

3. A pesar de que el arousal es inespecífico, su importancia es notable, ya que sin él no se producirían las emociones. Schachter exponía el siguiente ejemplo: «un individuo, puede, por ejemplo, ser consciente de que se encuentra en una situación de gran peligro, pero por alguna razón (farmacológica o quirúrgica) permanece en estado de quietud fisiológica. ¿Sentirá la experiencia emocional de miedo? La presente formulación considera la emoción como una función conjunta de un estado de arousal fisiológico y de una cognición apropiada, y sugiere, en principio, que no la sentiría».

James William



















James es uno de los pioneros de la teoría de la emoción que formuló independientemente de Carl Lange en la década de 1880. La teoría sostiene que la emoción es la percepción de la mente de las condiciones fisiológicas que resultan de algún estímulo. En un ejemplo citado de James sobre la visión de un oso, dice: no es que veamos un oso, le temamos y corramos. Más bien, vemos un oso y corremos; en consecuencia, tememos al oso. La percepción de nuestra mente de la respuesta automática del cuerpo al oso —el mayor nivel de adrenalina, latidos cardíacos elevados, etc.— es la emoción del miedo.


Fueron los principales investigadores de la Inteligencia Emocional en 1990. En su influyente artículo «Inteligencia Emocional», que definen la Inteligencia Emocional como «el subconjunto de la inteligencia social que implica la capacidad de monitorizar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento de uno y acciones» (1990)


Los cuatro factores de Inteligencia Emocional

Salovey y Mayer propusieron un modelo que identifica cuatro factores diferentes de la Inteligencia Emocional y que son: la percepción emocional, la capacidad de razonar usando las emociones, la capacidad de comprender las emociones y la capacidad de manejar las emociones.

1. Percibir las emociones

El primer paso en la comprensión de las emociones es percibirlas con precisión. En muchos casos, esto podría implicar la comprensión de las señales no verbales como el lenguaje corporal y las expresiones faciales.

2. Razonar con las emociones

El siguiente paso consiste en utilizar las emociones para promover el pensamiento y la actividad cognitiva. Las emociones ayudan a priorizar aquello a lo que es prioritario prestar atención y por tanto reaccionar, respondiendo de este modo emocionalmente a las cosas que captan nuestra atención.

3. Comprensión de las emociones

Las emociones que percibimos pueden tener a una gran variedad de significados. Si alguien está expresando emociones de ira, el observador debe interpretar la causa de su ira y lo que podría significar. Por ejemplo, si nuestro jefe está actuando de manera airada, podría significar que está insatisfecho con nuestro trabajo, o tal vez que tiene un exceso de carga laboral o que ha estado discutiendo con su esposa por la mañana.

4. Gestión de las emociones

La capacidad de gestionar con eficacia las emociones es una parte crucial de la Inteligencia Emocional. La regulación de las emociones, responder de manera apropiada, y saber cómo y cuando responder a las emociones de los demás, son todos aspectos importantes de la gestión emocional.

David G. Meyers.


Un psicólogo experto en emociones, para él  las emociones están compuestas por “arousal fisiológico, comportamiento expresivo y experiencia consciente”.
En la actualidad, se acepta que las emociones se originan en el sistema límbico y que estos estados complejos tienen estos tres componentes:

- Fisiológicos: Es la primera reacción frente a un estímulo y son involuntarios: la respiración aumenta, cambios a nivel hormonal, etc.

Cognitivos: La información es procesada a nivel consciente e inconsciente. Influye en nuestra experiencia subjetiva.

Conductuales: Provoca un cambio en el comportamiento: los gestos de la cara, el movimiento del cuerpo

Teorías de la Emoción

Las teorías más importantes de la emoción se pueden agrupar en tres categoríasfisiológicasneurológicas y cognitivas.

Las teorías fisiológicas sugieren que las respuestas intracorporales son las responsables de las emociones. Las teorías neurológicas proponen que la actividad en el cerebro llevan a respuestas emocionales. Y, finalmente, las teorías cognitivas argumentan que los pensamientos y otras actividades mentales juegan un papel esencial en la formación de las emociones. 


Motivación


 Motivación según Abraham Maslow



Para Maslow, psicólogo norteamericano, la motivación es el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades. Maslow clasifica estas necesidades en 5 y las clasifica en una pirámide como la de la imagen.
Como se puede observar, en la base están las necesidades básicas, que son necesidades referentes a la supervivencia; en el segundo escalón están las necesidades de seguridad y protección; en el tercero están las relacionadas con nuestro carácter social, llamadas necesidades de afiliación; en el cuarto escalón se encuentran aquéllas relacionadas con la estima hacia uno mismo, llamadas necesidades de reconocimiento, y en último término, en la cúspide, están las necesidades de autorrealización.

La idea principal es que sólo se satisfacen las necesidades superiores cuando se han satisfecho las de más abajo, es decir, no puedes pasar a la siguiente hasta que no hayas satisfecho las anteriores.

Motivación según Piaget 

Este psicólogo conocido por sus aportaciones al estudio de la infancia y del desarrollo cognitivo, define a la motivación como la voluntad de aprender, entendido como un interés del niño por absorber y aprender todo lo relacionado con su entorno.


Motivación según Chiavenato 

Chiavenato define a la motivación como el resultado de la interacción entre el individuo y la situación que lo rodea. Dependiendo de la situación que viva el individuo en ese momento y de cómo la viva, habrá una interacción entre él y la situación que motivará o no al individuo. 

 Motivación según Herzberg 

Frederick Herzberg, psicólogo orientado al trabajo y la gestión de empresas, define la motivación como el resultado influenciado por dos factores: factores de motivación y factores de higiene.

Los factores de motivación (logros, reconocimiento, responsabilidad, incentivos) son los que ayudan principalmente a la satisfacción del trabajador, mientras que si los factores de higiene (sueldo, ambiente físico, relaciones personales, status, ambiente de trabajo…) fallan o son inadecuados, causan insatisfacción en el trabajador. 

Motivación según McClelland 

Este psicólogo afirma que la motivación de un individuo se debe a la búsqueda de satisfacción de tres necesidades:
 la necesidad de logro: relacionada con aquellas tareas que suponen un desafío, la lucha por el éxito, la superación personal, etc.
  la necesidad de poder: referida al deseo de influir en los demás, de controlarlos; de tener impacto en el resto de personas

la necesidad de afiliación: se refiere al deseo de establecer relaciones, de formar parte de un grupo; todo aquéllo relacionado con relacionarse con los demás.

Motivación según Freud 

Para Sigmund Freud el ser humano cuenta con motivaciones inconscientes que condicionan y determinan sus actos y decisiones. A estas motivaciones inconscientes se les llaman pulsiones.
Freud afirma que la pulsión que hace mover básicamente al hombre
es la líbido. Según sus palabras, la líbido es una pulsión, una energía pulsional relacionada con todo aquello susceptible de ser comprendido bajo el nombre de amor, o sea, amor sexual, amor del individuo a sí mismo, amor materno y amor filial, amor a la humanidad en general, a objetos y a ideas abstractas. 

Teorías de la motivación
Las teorías de la motivación en Psicología han sido de gran interés para el conocimiento humano. A la hora de estudiar la motivación se han producido diversos enfoques que abarcan desde las teorías de la motivación humana, teorías de la motivación en el trabajo, teorías de la motivación del aprendizaje hasta teorías de la motivación más específicas. Podemos decir que las teorías de la motivación más importantes son:

La jerarquía de necesidades de Maslow

Afirma que los seres humanos tenemos una escala de necesidades que debemos cubrir. Para ello, Maslow elabora una pirámide en la que hay 5 necesidades:
·Necesidades fisiológicas: respirar, comer, dormir, beber, procrear.
· Necesidades de seguridad: empleo, seguridad física, familiar, moral, de salud.
· Necesidades de afiliación: amistad, afecto, amor, intimidad sexual.
· Necesidades de reconocimiento: éxito, logro, respeto, confianza.
· Necesidades de autorrealización: moralidad, creatividad, falta de prejuicios..
En la base están las necesidades fisiológicas y en la cúspide las de autorrealización. Es necesario cubrir todas las necesidades desde la base para poder pasar a las siguientes. Es decir, hasta que no se cubran las necesidades fisiológicas no se podrán pasar a las de seguridad y así consecutivamente.
Maslow afirmó: “Un músico debe hacer música, un artista debe pintar, un poeta debe escribir, si quiere finalmente sentirse bien consigo mismo. Lo que un hombre puede ser, debe ser”.Con ello,  Maslow da a entender que no todos los hombres estarán motivados a satisfacer las mismas necesidades, por lo que está en cada uno satisfacer las necesidades que crea oportunas para llegar a su propósito.

Los tres factores de McClelland

Su teoría centra la atención sobre tres tipos de motivación:
 Logro: se trata del impulso de obtener éxito y destacar. Y por tanto la motivación surge de establecer objetivos importantes, apuntando a la excelencia, con un enfoque en el trabajo bien realizado y la responsabilidad.
 Poder: se trata del impulso de generar influencia y conseguir reconocimiento de importancia. Se desea el prestigio y el estatus.
Afiliación: se trata del impulso de mantener relaciones personales satisfactorias, amistosas y cercanas, sintiéndose parte de un grupo. Se busca la popularidad, el contacto con los demás y ser útil a otras personas.


La teoría del factor dual de Herzberg
Mediante un estudio profundo que se basó en determinar la motivación humana en el trabajo, se llegó a la conclusión de que el bienestar del trabajador está relacionado con:
Factores higiénicos: son externos a la tarea que se realiza (relaciones personales, las condiciones de trabajo, las políticas de la organización,etc…)
Factores motivadores: son los que tienen relación directa con el trabajo en sí (reconocimiento, estímulo positivo, logros, sueldo e incentivos..).
La Teoría X y Teoría Y de McGregor
Es una teoría muy utilizada en el mundo empresarial, en la que aparecen dos estilos de dirección contrapuestos.
La Teoría X presupone que los seres humanos son perezosos, tendiendo a eludir las responsabilidades, y por tanto deben ser estimulados a través del castigo.
 La Teoría Y presupone que lo natural es el esfuerzo en el trabajo, y por tanto los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.

La teoría de las expectativas


Está basada en determinar que es lo que  busca conseguir una persona dentro de una organización, y el modo en el que intentará alcanzarlo. Es decir, se basa en la determinación de las expectativas para poder ser efectivo en suministrar los mecanismos a través de los cuales se conseguirá cumplirlas.



Referencias bibliogaficas


Guerri, M. ¿Qué son las Emociones? Definición y TiposPsicoActiva. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/

Molas, X. Schachter: arousal fisiológico y valoración ▷ PsicoActiva. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/schachter-arousal-fisiologico-y-valoracion/

Corbin, J. ​Los 8 tipos de emociones (clasificación y descripción). Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-emociones

Vielma, E. (2013). Procesos psicológicos - Emociones. Recuperado de: 
https://youtu.be/tJ7VUJUOjAk

Corbin, J. Psicología emocional: principales teorías de la emoción. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-emocional

Mendez, A. Motivación según autores - Motivación. Recuperado de: https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autores

Mendez, A. Teorías de la motivación - Motivación. Recuperado de: https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/teorias-de-la-motivacion






No hay comentarios:

Publicar un comentario